El Ankoku Butō (Danza de las Tinieblas) es un proyecto políticoartístico fundado por el bailarín Tatsumi Hijikata que surgió en Tokio a finales de la década de 1950, dentro del contexto de la contracultura underground de la época. El núcleo del movimiento consistía en la deconstrucción de cuerpos domesticados, automatizados y adulterados, orientándolos hacia las fuerzas de la carne mediante procesos creativos centrados en la metamorfosis y la subversión.
A pesar de ser comúnmente definido como una danza, la creación de Hijikata está más relacionada con una cierta manera de pensar y actuar ejercida no solo por bailarines, sino también por fotógrafos, poetas, cineastas, pintores, filósofos, etc. De este modo, no es posible encerrar el butō en lo que comúnmente se entiende como estilo, modalidad o género de danza, ni como experiencia exclusivamente coreográfica, aunque su núcleo sea el movimiento.
Proponerlo como un operador de creación activa posibilidades para la instauración de un hacer que no se alimenta de los mismos contenidos de las coreografías de los primeros bailarines, sino de la misma lógica elaborada por Hijikata, actualizando las discusiones a nuevos contextos, poniendo en ejercicio saberes y prácticas capaces de disparar creaciones llenas de singularidades, permitiendo que estas vengan al mundo más porosas a las urgencias del ahora.
En este libro, se investiga especialmente lo que se conoce como Butō-Fu: una forma privilegiada de mapear los flujos de sensaciones y acciones del cuerpo a partir de la elaboración de cuadernos de collage compuestos por dibujos, pinturas, grabados, fotografías y poemas. Utilizando referencias de la literatura y de las artes visuales, este sistema cartográfico contribuye a la expansión de las percepciones del cuerpo y del movimiento por caminos traspasados por palabras, sonidos, cadencias, colores, trazos, texturas, etc., por todo lo que sea capaz de producir bloques de sensaciones y hacer cuerpo con el cuerpo.
top of page
R$ 0,00Preço
bottom of page